top of page

Conclusiones

La fotografía y la narrativa son fundamentales a la hora de la intervención y acompañamiento psicosocial, porque hay diferentes experiencias y relativamente significativos, porque al capturar una imagen se puede percibir los sentimientos y emociones de las personas, se identifica el cumplimiento o no de los objetivos de sus vidas, la fotografía es un tipo de lenguaje donde nos permite como psicólogos a futuro establecer contacto visual, percibir olores, colores, escuchar sus emociones, sentir sus experiencias, con una realidad latente que existe dentro de una memoria colectiva.

​

​

viole.jpg

Al capturar  las fotos sean de calle, parque, murallas, paredes, objetos, comunidad, familias, personas, se puede explicar que es una forma de exponer, contar, interpretar y revelar los sentimientos y emociones que se encuentran plasmados en una imagen, que busca generar un impacto para sensibilizar a las personas y promover un cambio social. 

El contexto o lugar hace parte de la subjetividad colectivas de las comunidades donde se ha construido con el paso del tiempo muchas experiencias dolorosas y de sufrimiento interpretado como hechos desagradables, puesto que la imagen trae consigo huellas y cicatrices psicológicas, psíquicas, traumas, trastornos, es por ello la importancia de capturar imágenes y fotografías que pueden usarse como herramienta para promover el cambio social.

bottom of page